Concepto joint by joint. "articulación por articulación"
- Brayan Patiño
- 11 feb 2016
- 2 Min. de lectura

El concepto de joint by joint fue introducido por el fisioterapeuta GRAY COOK. el análisis del cuerpo de Cook era muy sencillo, en su mente el cuerpo es una pila de articulaciones y cada serie o conjunto de articulaciones tiene una función específica. En otras palabras el cuerpo se compone de segmentos "moviles" y segmentos "estables".
por otra parte si observamos el movimiento desde una perspectiva neurologica, este se agrupa en patrones (serie de movimientos estructurados y organizados de forma secuencial)
que son aprendidos durante el desarrollo. este movimiento se produce de la forma que esta grabada en el cerebro, nuestras articulaciones tienen la función de aportar los grados de movimientos necesarios y nuestros músculos lo sustentan con su activación al movimiento.
Es así que si a alguna de las articulaciones les falta movilidad las demás aportaran la movilidad necesaria porque el patrón de movimiento así lo requiere.
Pongamos como ejemplo el patrón de movimiento de agacharse ( sentadilla )
¿ Cuántas personas conoces que ya no pueden realizar sentadillas en su entrenamiento a causa de dolor lumbar?
Mi teoría sobre la causa de esto es la pérdida de movilidad en la cadera. Perder función en la articulación que está por debajo, parece afectar a la articulación que queda por encima. En otras palabras si la articulación de la cadera no se puede mover la columna lumbar si puede.
El problema es que la cadera fue construida para tener movimiento, y la columna lumbar para la estabilidad. Cuando la articulación móvil ( en éste caso la cadera ) se vuelve inmóvil, la articulación estable ( la articulación lumbar o lumbo-sacra ) es forzada a moverse como compensación. Se vuelve menos estable y subsecuentemente sobreviene el dolor.

En otras palabras si hay bloqueos en la movilidad de la cadera o del tobillo, cada vez que realices una sentadilla o un levantamiento tierra ( lift o peso muerto ) estarás agregando estrés en la columna lumbar.
El proceso es simple:
• se pierde movilidad de tobillo , dolor de rodilla
• se pierde movilidad de cadera, dolor lumbar
• se pierde movilidad toracica, dolor de cuello y hombro ( o dolor lumbar )
El dolor altera el control motor sobre nuestro movimiento aumentando la probabilidad de sufrir lesiones cuando nuestros patrones de movimiento se alteran.
Comments